El Niño y la Niña
Varias han sido las denominaciones usadas para describir el calentamiento que experimentan los mares del Pacífico tropical del este. El término El Niño, el más aceptado, fue originalmente utilizado para caracterizar una corriente marina cálida del sur a lo largo de las costas de Perú y Ecuador, que se establece al aproximarse el periodo navideño; de ahí el nombre, asociado a El Niño Jesús. El calentamiento en las aguas de la costa del Pacífico sudamericano pronto fue relacionado con el calentamiento anómalo del Pacífico central y del este, a lo largo del ecuador (Fig. 2), extendiéndose desde la línea internacional del tiempo (180 ºW) hasta la costa sudamericana, resultando en graves alteraciones en el clima global y los ecosistemas.
Figura 2.- Anomalías de la temperatura de la superficie del mar (ºC), agosto de 1997[1]
El Niño corresponde al estado climático en el que la temperatura de la superficie del mar está 0.5°C o más, por encima de la media del periodo 1950-1979, por al menos seis meses consecutivos, en la región conocida como “Niño 3” (4°N - 4°S, 150°W - 90°W).
Figura 3.- Condiciones típicas del Fenómeno El Niño[2]
La termoclina está más cerca de la superficie en el este del océano y más alejada en el occidente. Las precipitaciones se producen sobre el centro del ecuador, dejando sin lluvias el sector indonesio y australiano. El área rojo oscuro muestra la gran extensión del fenómeno. El viento en los niveles cercanos al mar y sobre el ecuador tiende a ser de magnitud débil e, inclusive, puede revertir su dirección normal, circulando de oeste a este.
Características oceánicas y atmosféricas del fenómeno El Niño:
- las precipitaciones se desplazan hacia el centro del océano (normalmente deberían producirse sobre Indonesia) dejando el occidente del Océano Pacífico mas bien seco
- el viento sobre el ecuador es débil o circula del oeste hacia el este, cuando lo normal es que circule del este al oeste
- las temperaturas superficiales del mar son anómalamente altas (más cálidas que lo normal) sobre una extensa zona del océano
- la termoclina se profundiza en el sector oriental del océano Pacífico
Se debe decir que la ocurrencia de El Niño o La Niña no es periódica, en otras palabras, no ocurre un evento de este tipo cada cierto número de años. Por otro lado, a un evento El Niño no sigue necesariamente uno La Niña o viceversa. Por ejemplo, se considera que de 1991 a 1995 se vivió el más largo periodo El Niño que se tiene registrado.
La intensidad de El Niño o La Niña varía de un evento a otro, pudiendo ser clasificados como fuertes, moderados, débiles, o muy débiles, dependiendo de la amplitud de la anomalía en la temperatura superficial del mar El Niño, suele clasificarse según la intensidad del mismo:
Tabla 1.- Intensidades del fenómeno El Niño[3]
La Niña es el término popular con el cual se conoce la fase fría del enos, es el enfriamiento anormal de las aguas ecuatoriales del Océano Pacífico Tropical. Este fenómeno influye considerablemente las condiciones del tiempo en muchas partes del mundo, aunque de manera distinta, y en algunas ocasiones opuesta, a como lo hace El Niño.
Características oceánicas y atmosféricas del fenómeno La Niña:
- las precipitaciones acumulan cantidades por encima de lo normal sobre Indonesia y en general sobre Centroamérica
- el viento sobre el ecuador es moderado y circula del este hacia el oeste
- las temperaturas superficiales del mar son anómalamente bajas (más frías que lo normal) sobre una extensa zona del océano, particularmente sobre el centro y oriente del ecuador
- la termoclina se acerca a la superficie en el sector oriental del océano Pacífico
Figura 4.- Condiciones típicas del fenómeno de La Niña[4]
La termoclina está muy cerca de la superficie en el este del océano y, mucho más profunda en el occidente (Australia). Las precipitaciones se producen en el occidente del océano, sobre el sector indonesio y australiano. El área azulada sobre el ecuador muestra la gran extensión del fenómeno. Nótese que el viento circula en los niveles bajos, muy cercanos a la superficie del mar, de la parte este a la parte oeste del ecuador.
Debido a la gran extensión del Océano Pacífico, la comunidad científica internacional lo dividió, para su estudio, en cuatro regiones: NIÑO 1.2, NIÑO 3, NIÑO 4 y NIÑO 3.4 como se muestra en la siguiente figura.
Figura 5.- Regiones en las que se divide el Océano Pacífico ecuatorial para estudiar el fenómeno enos[5]
La mayoría de los datos oceánicos a nivel internacional están referidos a estas zonas en lo que al enos se refiere. (N: norte, S: sur, O: oeste; E: este; 1 grado es aproximadamente 110km).
Bibliografia
[1] Magaña R. Víctor O., Los Impactos de El Niño en México, CONACYT, 1999
[1] National Oceanic and Atmospheric Administration, www.elnino.noaa.gov/
[1] Magaña R. Víctor O., Los Impactos de El Niño en México, CONACYT, 1999