Sanitarios
http://dev.comofunciona.com.mx/wp-content/uploads/2014/08/img018.jpg
RIESGOS SANITARIOS:
Lic. Mirna I. Chávez Salinas
Soc. Diana L. Rincón Sánchez
Resumen
La República Mexicana está expuesta a riesgos en los que se incluyen los de origen sanitario, los cuales pueden ser de carácter directo, encadenado o colateral y pueden impactar de modo endémico o pandémico.
Estos riesgos sanitarios son susceptibles de ocurrencia ante la presencia de una alta densidad de población, niveles de marginalidad severos, inadecuado proceso y consumo de alimentos, exposición a medios y agentes contaminantes, mala distribución y uso de agua potable, deficiente sistema de drenaje, y más en situaciones que implican mayor vulnerabilidad sanitaria.
Los riesgos sanitarios se agrupan en eventos relacionados con la contaminación de aire, agua y suelos; los que sean propios del área de salud, esencialmente las epidemias; y algunos ligados a la actividad agrícola, como la desertificación y las plagas.
Por la dinámica social, comercial, industrial y de servicios que prevalece en nuestro país, el factor sanitario representa riesgo potencial, que una vez manifestándose como fenómeno epidémico o accidental, el impacto puede ser en las personas de manera individual o colectiva.
Los riesgos sanitarios se clasifican en directos, como enfermedades infecciosas e intoxicaciones o envenenamiento, y en indirectos que son de importación y ecológicos.
Entre los de importación se encuentran las enfermedades emergentes, como la influenza aviar, conocida de modo coloquial como “gripe aviar”, situación que genera preocupación por su carácter transmisible y el conocimiento incipiente acerca de su naturaleza y comportamiento en la población humana.
La complejidad de clasificación de los riesgos sanitarios, en el ámbito de la protección civil se circunscribe bajo las consideraciones específicas de temporalidad súbita o gradual no controlada; ocurrencia accidental, incidental, encadenamiento y como efecto colateral; en este esquema se establece la coordinación integral entre protección civil y entidades de control epidemiológico, con respecto a las condiciones de seguridad operativa, normas de actuación y mecanismos logísticos de contención.
No obstante, la implementación y coordinación integral de control epidemiológico corresponde al sector salud, así como el establecimiento puntual de lineamientos del plan de intervención ante la posible ocurrencia de desastres y urgencias epidemiológicas.
4.1. Diagnóstico
De acuerdo con el Sistema Nacional de Protección Civil (2001), los riesgos sanitarios se agrupan de la siguiente manera:
- Eventos relacionados con la contaminación de aire, agua y suelos
- Los que son propios del área de salud, esencialmente las epidemias
- Algunos ligados a la actividad agrícola, como la desertificación y las plagas
Una clasificación más detallada de los riesgos sanitarios se presenta en la figura 30.
Figura 30. Clasificación de los riesgos sanitarios
Los riesgos de origen sanitario se derivan de una compleja conjugación de factores que se vinculan con las condiciones de vida de la población, su salud y entorno.
Asimismo, los riesgos sanitarios se producen por el contacto, ingestión, inhalación o absorción de factores biológicos, físicos o químicos, ya sea por su producción, comercialización, distribución, uso, consumo, posesión o inmersión en un sistema endémico (Lombera, 2005); además, se incrementan en proporción directa a las condiciones de marginación y pobreza, el inadecuado proceso y consumo de alimentos, a la exposición a medios y agentes contaminantes, a la mala distribución y uso de agua potable, así como al deficiente sistema de drenaje.
México ha sufrido diferentes brotes epidémicos como viruela, tifo, cólera; afectaciones masivas a la salud pública, entre otras, (golpe de calor, hipotermia, enfermedades gastrointestinales; además de accidentes químicos y nucleares, por ejemplo, la explosión e incendio en la empresa Anaversa en Córdoba, Veracruz en 1991, explosiones en el drenaje de Guadalajara en 1992, contaminación radioactiva en Chihuahua, explosión por pólvora en Celaya; grandes desastres de origen natural, como los terremotos en 1985, 1996 y 1999, los huracanes "Ópalo" y "Roxana" en 1995, "Paulina" en las costas de Oaxaca y Guerrero en 1997, las inundaciones en la Costa y Sierra Madre de Chiapas en 1998 e inundaciones en diversas entidades por la depresión tropical 11 en 1999 (Lombera, 2005).
Por lo general, se vincula la relación “catástrofe-afectación sanitaria”, sea de forma de riesgo simultáneo, encadenado o colateral, ante la ocurrencia de una condición de alto riesgo o desastre. Desde julio de 1997, y hasta fines de octubre de 2001, se reportaron 2,241 eventos de interés epidemiológico, los que se concentran por año y tipo en la tabla 20 y en la figura 31 (Secretaría de Salud, 2001).
Tabla 20. Eventos epidemiológicos (julio de 1997-octubre de 2001)
Figura 31. Eventos de interés epidemiológico notificados (1997-2001)
Eventos de interés epidemiológico notificados.
Estados Unidos Mexicanos 1997-2001
Los riesgos sanitarios son susceptibles de ocurrencia ante la presencia de una densidad de población notoria, discordantes niveles de marginalidad, inadecuado proceso y consumo de alimentos, exposición a medios y agentes contaminantes, mala distribución y uso de agua potable, deficiente sistema de drenaje y más, en situaciones que implica mayor vulnerabilidad sanitaria.
Por otro lado, por la dinámica social, comercial, industrial y de servicios que prevalecen en nuestro país, el factor sanitario representa riesgo potencial, que una vez manifestándose como fenómeno epidémico o accidental, el impacto puede ser en las personas de manera individual o colectiva.
Riesgos sanitarios directos
Enfermedad infecciosa en el ámbito de protección civil se consideran aquellos que se propagan a un gran número de personas en un periodo muy corto y claramente excede la incidencia normal esperada o en su caso, que pongan en inminente riesgo la vida de una comunidad.
El grado de vulnerabilidad de enfermedades infectocontagiosas se desprende esencialmente de:
La mala atención en cuidados y persistencia de condiciones insalubres que propician enfermedades infecciosas de los aparatos respiratorio y digestivo;
La exposición a los cambios y alteraciones climáticos extremos (frío, calor, humedad);
Presencia continua de factores contaminantes:
Fauna y flora nocivas.
Ejemplos de vulnerabilidad directa, conforme al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud Federal son:
Enfermedades prevenibles por vacunación: Tos ferina, Parotoditis infecciosa (paperas), Hepatitis aguda tipo B,
Enfermedades infecciosas y parasitarias del aparato digestivo: Fiebre tifoidea, paratifoidea y otras salmonelosis; intoxicación alimentaría bacteriana.
Enfermedades infecciosas y parasitarias del aparato respiratorio: Tuberculosis respiratoria, infecciones respiratorias agudas, neumonías y bronconeumonías, influenza.
Enfermedades zoonóticas: (enfermedades que se transmiten de los animales, especialmente de granja, al humano) Brucelosis, leptospirosis
Enfermedades exantemáticas o eruptivas: Escarlatina, Varicela, enfermedades febriles exantemáticas.
Enfermedades transmisibles: Hepatitis aguda tipo A y C; Conjuntivitis, Infección asintomática por VIH. [1]
Intoxicación o envenenamiento, considerando como tal la entrada al organismo de algún elemento o sustancia tóxica de origen mineral, vegetal y animal, que está producida por exposición, ingestión, inyección o inhalación de sustancias en estado sólido, líquido o gaseoso; y que en concentración determinada puede dañar la salud e incluso ocasionar la pérdida de la vida.
El nivel de intoxicación y reacciones varía de acuerdo a la persona, grado de exposición y toxicidad de la sustancia presentándose principalmente de carácter reactivo, corrosivo, eruptivo, paralizante y sofocante.
Al respecto, la vulnerabilidad de la población se presenta principalmente por tipo:
Alimentario bacteriana (alimentos en vías de descomposición, mal procesados o contaminados)
Picadura de animales venenosos (escorpión, serpientes, otros insectos)
Exposición, ingestión, inyección o inhalación directa de elementos, sustancias y productos químicos. (Insecticidas y plaguicidas; productos de limpieza, gases combustibles e industriales, contaminación ambiental del aire)
Riesgo encadenado o colateral de los considerados físico-químicos, como es el caso de los derrames o mal manejo de sustancias tóxicas, naturales o reactivas (amoniaco, cianuro, cloro, ácidos), incendios, fugas de hidrocarburos (gas lp o natural, gasolina);
Radioactivo
Los derivados o mediatizados de riesgos denominados como sociorganizativos, específicamente actos terroristas (Ántrax o Carbunco).
Riesgos sanitarios indirectos
De importación
En otros casos, los riesgos sanitarios se manifiestan como amenaza potencial o elevada vulnerabilidad aun cuando no haya peligro inminente, pero sí latente; citando como ejemplos, los siguientes:
La pérdida de gran cantidad de contenedores de cianuro en 2002,
Amenaza bioterrorista a través de ántrax en 2001,
Leche contaminada con radiación nuclear en la década de los 80´s.
El brote de gripe aviar detectado en el estado de Chiapas a principios del 2006.
La aparición de enfermedades emergentes como la influenza aviar, conocida de modo coloquial como “Gripe aviar”, genera preocupación por su carácter transmisible y el conocimiento incipiente acerca de su naturaleza y comportamiento en la población humana. Es un padecimiento de rápida propagación y frecuentes complicaciones, que afectan principalmente a las personas en edad avanzada y los enfermos crónicos, aunque sus manifestaciones varían de acuerdo a las cepas responsables. Los virus de la influenza humana se clasifican en: A, B y C y del tipo A se forman subtipos según la combinación de las glucoproteinas hemaglutinina (H) y neuraminidasa (N), las cuales proporcionan las propiedades antigénicas. En forma continua hay cambios menores en los virus, que son los causantes de las epidemias y brotes regionales; pero la recombinación de los antígenos humanos, porcinos y aviarios dan lugar a la aparición de las pandemias[2].
En el caso de la influenza aviar se enfatizó en la investigación, seguimiento y atención epidemiológica particularmente en reducir las posibilidades de exposición humana al virus de trasmisión aviar H5N1 e incluso de otras cepas consideradas de baja patogenicidad, cuyo potencial de intercambio genético y de mutación es de seis a nueve meses, condición que cuenta con antecedentes de convertirse en pandemia como las ocurridas en 1918, cuando surgió un subtipo de virus de la gripe completamente nuevo y ésta se extendió en cuatro a seis meses y permaneció durante dos años, provocando la muerte entre 40 y 50 millones de personas en todo el mundo. Otro caso se presentó en 1957 denominada la Gripe Asiática que cobro 2 millones de víctimas aproximadamente.[3]
En la última década y a la fecha han aparecido diferentes brotes de gripe aviar de casos con víctimas mortales, principalmente en Asia y Europa. En México se cuenta con antecedentes de casos de gripe aviar H5N2 declarada en 1992 que comenzó con una baja patogenicidad, pero evolucionó hasta que fue controlada hasta 1995 y el brote del tipo H5 detectado en Chiapas a principios del 2006 [4], cuya atención integral corresponde a el área de epidemiología del Sector Salud.
Ecológicos
Son aquellos que se presentan por la contaminación o alteración de la condición natural de suelos, agua o aire, independientemente de la fuente generadora, contenedora o distributiva de los contaminantes, lo que de manera paulatina merma la salud del sistema y de la población.
Los principales son:
La contaminación del aire por smog, especialmente por fuentes puntuales de tipo industrial y transporte;
La contaminación de los mantos acuíferos, vasos reguladores, ríos, presas, redes de distribución y almacenamiento de agua potable;
Deficiente manejo, contención, hacinamiento de basura, rellenos sanitarios expuestos, residuos tóxicos y sanitarios;
La desertificación y deforestación;
Contaminación por sustancias químicas tóxicas e hidrocarburos en suelos de zonas industriales y lugares de trasporte por ductos.
Por lo anterior es notoria la complejidad de clasificación y por tal su delimitación en campos específicos, sin embargo de modo preliminar se considera que los riesgos sanitarios se incorporar en el ámbito de la protección civil porque se circunscriben bajo las consideraciones especificas de temporalidad súbita o gradual no controlada; ocurrencia accidental, incidental, encadenamiento y como efecto colateral;
En este esquema se establece la coordinación integral entre protección civil y entidades de control epidemiológico, en cuanto a las condiciones de seguridad operativa, normas de actuación y mecanismos logísticos de contención como es en el caso de lo establecido en el Plan Permanente ante Contingencias de la Ciudad de México, Capitulo Sismos.[5]
Se precisa que la implementación y coordinación integral de control epidemiológico corresponde al sector salud, así como el establecimiento puntual de lineamientos del plan de intervención ante la posible ocurrencia de desastres y urgencias epidemiológicas, apelando a la atribuciones que señalan que la Secretaria de Salud, se coordinará con otras dependencias y entidades públicas y con los gobiernos de las entidades federativas, para la investigación, prevención y control de las enfermedades transmisibles y no transmisibles y además podrán apoyarse en autoridades no sanitarias que cooperen en el ejercicio de la acción para combatir las enfermedades y que establezcan medidas que se estimen necesarias, como es el caso de protección civil [6].
[1] Secretaría de Salud Federal, Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, Epidemiología Sistema Único de Información, Número 37 Volumen 23 Semana 37 del 10 al 16 de septiembre 2006. www.dgepi.salud.gob.mx/boletin/2006/sem37/pdf/edit3706.pdf, Octubre 3, 2006
[2] Secretaría de Salud Federal, Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, Epidemiología, Sistema Único de Información, Número 50, Volumen 21, Semana 50 del 12 al 18 de diciembre de 2004.
[3] Enciclopedia Libre Wikipedia,http://es.wikipedia.org/wiki/Gripe_aviaria#Gripe:asi.C3.A1tica_de_1957 .-12 de octubre de 2006
[4] Organización Mundial de la Salud, Red Mundial de Alerta y Respuesta ante Brotes Epidémicos www.who.int.cr, octubre 3, 2006.
[5] Gobierno del Distrito Federal, Dirección General de Protección Civil, Plan Permanente ante Contingencias de la Ciudad de México, Capitulo Sismos.2004
[6] , Artículos 140,141 y 160 de Ley General de Salud, publicada en el Diario Oficial de la Federación, febrero 7, 1984 (última reforma publicada en el DOF, Sep 19, 2006, México, 2006.
- RIESGOS SANITARIOS
PROPUESTAS
- Proyectos de investigación científica.
Para la gestión integral de los denominados riesgos sanitarios, se considera fundamental el aspecto de la prevención, específicamente en cuanto a la preparación, contención y mitigación, particularmente en proporción a la densidad y el desplazamiento de la población, ubicación microregionalizada, hábitos culturales que puedan generar riesgo de brotes epidémicos o enfermedades transmisibles.
En cuanto a las intoxicaciones, esencialmente de carácter accidental, requieren por su naturaleza el establecimiento de estrategias de detección y atención emergente.
Además se deben consolidar los modelos prevencionista y reactivo-emergencista a través del fortalecimiento de una incipiente correlación entre salud pública y protección civil.
La gestión de los riesgos sanitarios le corresponde al Sector Salud, Protección Civil se encarga de la coordinación logística en la atención de las emergencias sanitarias, en apoyo al Sector Salud.
- SANITARIO
Glosario de terminos
ENFERMEDAD INFECCIOSA
Es aquella que ha sido provocada por un microorganismo, en especial cuando se trata de bacterias, hongos o virus; son clasificados como transmisibles y no transmisibles.
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
Se incluyen en este renglón las sujetas a notificación inmediata dentro del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) y que se señalan en el inciso 7.12 de la Norma Oficial Mexicana NOM-017-SSA2-1994 "Para la Vigilancia Epidemiológica". Se incluyen también aquellos padecimientos que por su magnitud y trascendencia, en un momento determinado, decida incluir la SSA.
EXANTEMA
Erupción de la piel, de color rojo más o menos subido, que desaparece momentáneamente con la presión del dedo, va acompañada o precedida de calentura, y termina por descamación; como el sarampión, la escarlatina y otras enfermedades.
EXANTEMÁTICO, CA
Perteneciente o relativo al exantema o acompañado de esta erupción.
INTOXICACIONES
Se incluyen las de índole alimentaria y las ocasionadas por compuestos químicos.
HEMAGLUTININA
Proteína que tiene una marcada función de adherencia a las células de la mucosa y facilita la fusión de la envoltura con la membrana del endosoma, provoca además la respuesta de los anticuerpos.
NEURAMINIDASA
Proteína tiene actividad enzimática y parece facilitar la salida de los viriones de la célula huésped.
Bibliografia:
Cantero Aguilar, María del Pilar, “La Geografía Médica: Una Alternativa Para Abordar Líneas de Investigación”, Epidemiología, Número 25, Volumen 23, Semana, 25, del 18 al 24 de junio 2006, (primera parte), Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, Secretaría de Salud, México, 2006. (www.dgepi.salud.gob.mx/boletin/2006/sem25)
--------------------------, “La Geografía Médica: Una Alternativa Para Abordar Líneas de Investigación”, Epidemiología, Número26, Volumen23, Semana 26, del 25 de junio al 1 de junio 2006 (segunda parte), Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, Secretaría de Salud, México, 2006. (www.dgepi.salud.gob.mx/boletin/2006/sem26)
Enciclopedia Libre Wikipedia, http://es.wikipedia.org/wiki/Gripe_aviaria#Gripe:asi.C3.A1tica_
de_1957.-12 de octubre de 2006.
Legorreta Retiz, Mariana, L. N., La protección contra riesgos sanitarios y los desastres naturales, Revista Red Sanitaria, No. 3 Oct-Nov, 2005.
www.cofepris.gob.mx/RevistaRED/portada2005oct-nov/num3_art_7.htm, Sep.14, 2006.
Lombera González, Miguel, Salud y protección contra riesgos sanitarios, una función de la salud pública., Comisión de Evidencia y Manejo de Riesgos, Comisión Federal para la protección de Riesgos Sanitarios del Sistema Federal Sanitario, México, 2005.
Organización Mundial de la Salud, Red Mundial de Alerta y Respuesta ante Brotes Epidémicos, www.who.int.cr, octubre 3, 2006.
Secretaría de Salud, Programa de Acción: Urgencias Epidemiológicas y Desastres, México, 2001.
Secretaría de Salud Federal, Epidemiología, Número 50, Volumen 21, Semana 50 del 12 al 18 de diciembre de 2004, Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, Secretaría de Salud, México, 2004.
www.dgepi.salud.gob.mx/boletin/2004/sem50/pdf/edit5004.pdf, Octubre 3, 2006.
Secretaría de Salud Federal, Epidemiología, Número 37 Volumen 23 Semana 37 del 10 al 16 de septiembre 2006, Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, Secretaría de Salud, México, 2006.
www.dgepi.salud.gob.mx/boletin/2006/sem37/pdf/edit3706.pdf, Octubre 3, 2006. www.dgepi.salud.gob.mx/boletin/2006/sem37/pdf/edit3706.pdf, Octubre3, 2006.