Protección Civil Asesorias
Protección civil Asesorias
Cambiar navegación
Open menu
  • Bienvenidos
  • Inicio
    • Introducción a la página
    • Visión y misión
    • Acerca del autor
  • Gestión de riesgos
    • LOS DESASTRES SON NATURALES Y RESULTADO DE UN PROCESO SOCIALMENTE CONSTRUIDO
    • Gestión de Riesgo de Amenazas Naturales en Proyectos de Desarrollo del BID (“Checklist”)
    • Instrumentos de apoyo para el ANÁLISIS Y LA GESTIÓN DE RIESGOS NATURALES Guía para el especialista (EIRD)
    • Gestión de Riesgos (EIRD)
    • Entender la naturaleza del riesgo (EIRD)
    • Gestión de Riesgos (UNISDR) (Marco Conceptual + Nuevo Marco de Sendai-Japón 2015)
    • Fenómenos Precursores a los Sismos, Fidel Martínez García
    • Un Nuevo enfoque de los precursores sísmicos... UPC
    • Indicadores de Riesgo de Desastres y de Gestión de Riesgos. Programa para América Latina y el Caribe
    • Desastres: aprendamos a prevenirlos
    • Zona centro con hundimiento en siete ciudades: UNAM
    • Fallas Geológicas Ponen en Peligro a Querétaro
    • Riesgo de Nueva Inundación en Tequisquiapan
    • América Latina y el Caribe busca reducir el riesgo de desastres en la agricultura y la seguridad alimentaria
  • Geológicos
  • IPCC (CAMBIO CLIMÁTICO)
    • El Quinto Reporte de Evaluación del IPCC ¿Qué implica para Latinoamérica?
    • Adaptación y mitigación
  • Meteorológicos
    • Introducción
    • Inversión Térmica
    • Sequía
      • Desertificación
        • Desertificación
        • ¿Cómo podemos evitar o revertir la desertificación?
        • La desertificación en cifras (Mundial)
        • PROGRAMA DE ACCIÓN NACIONAL CONTRA LA DESERTIFICACIÓN
        • EL SISTEMA DE CULTIVO ZAI DE BURKINA FASO PARA RESTAURAR LAS TIERRAS ÁRIDAS Y DEGRADADAS
        • Usando excrementos humanos como fertilizantes
      • Sequía
        • Relación actualizada de sequías en municipios (EXCEL)
        • LAS SEQUÍAS, POR SÍ SOLAS, NO PROVOCAN DESASTRES: ACADÉMICO DE LA UNAM
        • Sequía
        • FAO: Sequía
        • Estadísticas del Agua en México efectos sequia
        • ¿Cómo ayudar a solucionar la sequía?
        • Programa de Medidas Preventivas y de Mitigación contra la Sequía (PMPMS) pag. 4/55
        • Los paises que han desafiado a la sequía (M. Paz S.)
        • Guía de Métodos Estadísticos en Climatología:Tema 6 Método de análisis de sequías. (M. A. Amaya H, Lourdes Bello M)
        • Un satélite de la NASA estudiará la humedad del suelo de la Tierra
        • Informes temáticos Activades FAO/OIEA de investigación y capacitación en fertilidad de suelos en los Laboratorios del OIEA
        • Revisión histórica de las sequías en México: de la explicación divina a la incorporación de la ciencia
    • Ciclones tropicales (huracanes)
      • Ciclones tropicales (Huracanes)
      • 2.3 Fenómenos hidrometeorológicos
    • Precipitación Pluvial
      • Precipitación pluvial
      • Precipitación - Servicio Meteorológico Nacional
      • Precipitación pluvial (CONAGUA)
    • EL Niño y La Niña
      • EL FENOMENO DE El NIÑO y la OSCILACION DEL SUR (ENOS) Y SUS IMPACTOS EN M ÉXICO
      • EL Niño y La Niña (Consecuencias)
      • EL Niño y La Niña
    • Inundaciones
      • Inundaciones
    • Incendios Forestales
      • Incendios Forestales
      • CONABIO
      • Sistema de Alerta Temprana de Incendios (CONABIO, Acutual)
      • Repote de incendios forestales (CONAFOR)
      • Incendios Forestales Guía práctica (CONAFOR)
  • Físico-químicos
    • Medidas de Mitigación y Atención de Emergencias Químicas (Execel)
    • Introducción
    • Guia de Respuesta en Caso de Emergencia Quimica (transporte)
  • Sanitarios
    • Medidas de Prevención, Mitigación y Atención sanitarios (Excel)
    • Introducción
    • Vigilancia Epidemiológica
      • Enfermedades cardiovasculares
      • Control de las infecciones de transmisión sexual y prevención de la transmisión del VIH: reparar la fractura
      • Tuberculosis
      • Diabetes Mellitus
      • Gripe aviar
      • Paludismo
      • Dengue
      • Hepatitis
      • Cólera
      • Poliomielitis
      • Lepra
      • Esquistosomiasis
      • Ebola
      • Rabia
      • Enfermedad de Chagas
    • Proyecto del Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres del Ministerio de Salud Frente a los Efectos de las Lluvias 2014-2015
  • Sociales
    • Introducción
    • Resiliencia
      • Resiliencia
      • La resiliencia y su empleo en las organizaciones (UAM-A)
      • “ORGANIZACIONES RESILIENTES: UNA MIRADA HACIA SU CONFORMACIÓN”
      • Organizaciones resilientes y saludables
      • Manual de identificación y promoción de la resiliencia en niños y adolescentes
      • ESTADO DE ARTE EN RESILIENCIA
      • FOMENTO DESARROLLO JUVENIL - PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN JÓVENES
      • Organizaciones Saludables: Una aproximación desde la Psicología Positiva
      • Resiliencia, el secreto de los adultos mayores
    • Desastres
    • Concentraciones masivas
    • Disturbios sociales
    • Asentamientos irregulares
    • Actos terroristas
    • Accidentes en transportes
    • R. Socio-organizativos
  • Estructuras
    • Introducción
    • Enseñanzas principales durante sismos recientes
    • Reglamentos de Construcción de los estados y de la Ciudad de México (SMIE). Requieren actualización
    • Manual de Obras Públicas (CFE)
    • Evaluación de estructuras de concreto en la Ciudad de México
    • Manual para la Reparación y Reforzamiento de Viviendas de Albañilería Confinada Dañadas por Sismos TIPOLOGÍA DE DAÑOS
    • Reference Manual to Mitigate Potential Terrorist Attacks (FEMA, Estados Unidos))
    • Manual de Construcción de Albañilería Confinada para Albañiles y Maestros de Obra
    • Manual de construcción para maestros de obra
  • Manual de Autoconstrucción sismorresistente
    • Manual de Autoconstrucción y Mejoramiento de la Vivienda
    • Manual de Autoconstrucción Sismorresistente de Viviendas de Mampostería
    • Cartilla Breve Para Refuerzo de la Vivienda Rural de Autoconstrucción contra sismo y viento
  • Cambio climático
    • Guía Metodológica para la Evaluación de la Vulnerabilidad ante Cambio Climático
    • La Red
    • Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, 2007)
    • Gases de efecto invernadero en el Cambio Climático
    • Acuerdo de París 17 objetivos para transformar nuestro mundo
    • Los gases de efecto invernadero –GEI (Principales precursores del Cambio Climatico)
    • Cambio Climático 2014 Impactos, adaptación y vulnerabilidad
    • Medidas preventivas ante el Cambio Climático
    • La Guía para salvar el mundo (ONU)
    • El cambio climático extenderá las zonas muertas en océanos, ríos y lagos
    • Árboles contra el cambio climático (Universidad de Sevilla)
  • Agua
    • Contaminación
      • Contaminación del agua (mar, rios, mantos acuíferos)
      • Contaminación del Mar
        • Las zonas muertas se expanden con el calentamiento de las aguas costeras
        • CÚMULOS de zonas muertas en el mar
      • Contaminación de Rios
        • Un 70% de las aguas residuales de Latinoamérica vuelven a los ríos sin ser tratadas
        • Citarum, el río más contaminado del mundo
        • Estado mexicano, responsable de la contaminación del agua
        • Contaminados, siete de cada 10 ríos de México
    • Tratamiento
      • Desalinización
        • Ósmosis Inversa Centrífuga Dr. Jorge Antonio Lechuga Andrade
      • Tratamiento de aguas residuales con microalgas
      • Tratamiento del agua
      • Ocho ejemplos de que es posible descontaminar los ríos urbanos
      • Tratamiento de agua (primario, secundario y terciario)
      • Tratamiento de aguas residuales (BID)
      • Cuatro municipios hacen la tarea para sanear el río Bogotá
      • Proyecto Nacional de la Cuenca del Río Ganges
    • uso
      • Resolución 64/292. El derecho humano al agua y el saneamiento (ONU)
      • Decenio del Agua Fuente de Vida 2005-2015 (ONU)
      • Informe sobre Desarrollo Humano 2006 Publicado para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Más allá de la escasez: Poder, pobreza y la crisis mundial del agua
      • La Ley de Aguas que propuso David Korenfeld de la CNA en 2015 intentaba privatizar de suministro de agua en México
      • Centroamérica: comienza la lucha por el agua
      • Ponen de ejemplo para río Atoyac el rescate del río Rhin en Alemania
      • Mejor abastecimiento de agua en el noreste de Brasil
    • Huella Hídrica
      • Agua para un mundo sostenible, datos y cifras (ONU)
      • Represas y desarrollo (Comisión Mundial de Represas)
      • El agua virtual y la huella hídrica (CONAGUA)
  • Teledetección
    • Teledetección y Riegos Naturales (Juan José Cano Rodríguez)
    • ¿Qué es la Teledetección?
    • La Carta Internacional: Espacio y los Grandes Desastres
    • S. Geológicos
      • Satélite SPOT (Varios)
      • Volcanes NOAA
      • ESA-ERS (Inundaciones y terremotos)
      • Sentinel (Deslizamientos, Inundaciones, Incendios...) Geológicos
      • Pronósticos de terremotos
    • S. Metereológicos
      • INSAT-3D (Varios)
      • S. Sequias
        • Pronostico de vegetación (NOAA)
        • Satélite (imágenes) de zonas con sequia
        • Satélites para medir la temperatura del Oceano Pacífico y Golfo de México
      • S. inundaciones
        • Global Flood Monitoring System
        • Satélite JERS-1 (inundaciones)
        • Satélite TOPEX/POSEIDON (Inundaciones)
        • Satélite GPM
      • S. Incendios
        • Puntos de calor CONABIO
        • FIRMS NASA (incendios en el mundo)
      • S. Ciclon Tropical
        • Huracanes RD (Varias imágenes)
        • Satélite GOES
        • Satélite TERRA
      • Sátelite MODIS NASA (Varios)
      • Sentinel (Deslizamientos, Inundaciones, Incendios...) Meteorológicos
      • CARTOSAT-1 (Cuencas, Bosques, Desarrollo Urbano)
    • S. Fisico-químicos
      • GOES
      • Deteccion de tuberias (ORBCOMM)
      • Detección de CO2 (OCO-2,NASA)
    • S. Sanitarios
      • Avia-Gis
    • S. Sociales
      • SPOT-5
      • TerraSAR-X
    • S. Estructurales
  • Desastres
    • Prevención y Control de Desastres en la República Mexicana
    • RieSis sistema informatico para el manejo de una contigencia sismica severa en la Ciudad de México
    • Terremotos: Protega a su familia, seguir 7 pasos (USGS)
    • Plan DN-III-E.
    • Medidas de seguridad antes, durante y después de un desastre
  • Casas de Adobe
    • Rehabilitación Casas de Adobe
      • articulo de rehabilitacion casas adobe y tapia pisada omar cardona
      • REHABILITACION SISMICA DE EDIFICACIONES DE MAMPOSTERIA PARA VIVIENDA SMIE
      • REHABILITACIÓN CON MALLA Y MORTERO DE MUROS DE MAMPOSTERÍA CON ABERTURAS
      • TÉCNICAS PARA EL REFORZAMIENTO SÍSMICO DE VIVIENDAS DE ADOBE
    • Casas de Superadobe Nader Khalili
      • Como construir Casas de Superadobe
      • Video: construcción de un Eco Domo con superadobe por Nader Khalili
  • Boletines
    • Servicio Meteorológico Nacional
    • Servicio Sismológico Nacional
    • Hoy no circula (SEDEMA)
    • Calidad del Aire
    • Ciclones tropicales (CONAGUA)
    • El Niño y La Niña (ENOS)
    • Volcán Popocatépetl
    • Volcán de Fuego (El Colima)
  • Noticias
    • 107 millones de niños se benefician con la plataforma de Khan Academy
    • Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas
    • Sufriremos escasez de agua en México a causa del cambio climático
    • Bezos promete $10 mil millones de USD, casi el 10% de su patrimonio neto, para luchar vs el cambio climático
    • ¿Cuánto CO2 produjeron los incendios forestales a nivel mundial en el 2019?
    • Un viento de locura arrasa al mundo, advierte el Secretario General
    • La gran importancia de Surinam para afrontar el cambio climático
    • América Latina es la región del mundo con la mayor proporción de indígenas en la pobreza extrema
    • ¿Cómo evitar el calentamiento global? 5 soluciones para combatirlo
    • Guterres: la guerra, el cambio climático, la desconfianza en la globalización y la tecnología nos amenazan
    • Thunberg acusa a los líderes de haberse rendido ante el calentamiento global
    • Ocho maneras sencillas de ayudar al medioambiente en 2020
    • Los 13 desafíos de la salud mundial en esta década
    • Los 5 principales riesgos globales son todos ambientales en términos de probabilidad: Foro Económico Mundial
    • Una nueva ley ayudará a los desplazados internos de El Salvador
    • En Chile y Argentina, especialista alemán Gerhard Wörner dicta conferencia sobre volcanes andinos
    • América Latina y el Caribe: la segunda región más propensa a los desastres naturales
    • Los países en desarrollo piden más acción climática y el Banco Mundial responde al desafío
    • Los jóvenes son la esperanza del mundo, dice Guterres en su mensaje de Año Nuevo
    • Guterres y el Papa Francisco llaman a la humanidad a proteger el planeta
    • Descarbonizar América Latina ahorrará más de medio billón de dólares al año
    • 29.000 millones de dólares: Panorama Humanitario Mundial
    • Proyecto Puerto Salina Cruz – Coatzacoalcos
    • La Pobreza. (La migración, candil de la calle, oscuridad de la casa) Primera parte.
    • Terremotos del 7 y 19 de septiembre en México 2017
    • La Cumbre del Clima fracasa en su objetivo de regular los mercados de carbono
  • Contacto
  • Khan Academy

Número de Visitantes

908207
Hoy
Ayer
Semana Actual
Semana Anterior
Mes Actual
Mes Anterior
Todo
306
549
2074
901752
19807
22022
908207

Tu IP: 44.201.94.236
2023-03-29 09:28
Visitors Counter

 

 

5.1.5. Actos terroristas

 

La amenaza por artefacto explosivo y actividades bioterroristas son un problema recurrente que provoca alarma en la población. Comúnmente se registran llamadas telefónicas que advierten la existencia de una “bomba”, y que por lo general se presentan en instalaciones estratégicas, gubernamentales, educativas o bancarias, sin tener hasta el momento pérdidas humanas; sin embargo, alteran las actividades habituales, generan pánico y movilización innecesaria de población en los inmuebles y vialidades aledañas.

 

En 2001, las actividades bioterroristas, que involucraron al Servicio Postal de los Estados Unidos, infectaron 22 personas con carbunco* (ántrax), y a siete sobrevivientes se les confirmó la enfermedad. Esa situación puso en alerta a nuestro país y de manera preventiva, se implementó un procedimiento operativo para ser aplicado en caso de que se presentara en México. Aunque este problema en nuestro país no posee un nivel alarmante como en otros países, se deben prever consideraciones necesarias.

 

* El carbunco es una enfermedad infecciosa causada por las bacterias formadoras de esporas llamadas Bacillus anthracis. Utilizado como un agente potencial de arma biológica o para bioterrorismo. Medline Plus, Enciclopedia Médica. Servicio de la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. y los Institutos Nacionales de la Salud.

Filtros
  • Está aquí:  
  • Inicio
  • Sociales
  • Actos terroristas

Login Form

  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Recordar contraseña?

Ultimas novedades

  • América Latina y el Caribe busca reducir el riesgo de desastres en la agricultura y la seguridad alimentaria
  • Incendios Forestales Guía práctica (CONAFOR)
  • Enseñanzas principales durante sismos recientes
  • Cambio Climático 2014 Impactos, adaptación y vulnerabilidad
  • Los gases de efecto invernadero –GEI (Principales precursores del Cambio Climatico)

Volver arriba

© 2023 Protección Civil Asesorias